Apple podría acercarse intentando quedarse con más de un 20% del negocio de chips de memoria de la compañía japonesa Toshiba , según informan en el canal de TV nipón NHK , el canal público del país · Hace unos días os informamos encima de los dificultades de esta división de Toshiba y cómo estaban buscando un comprador · La compañía taiwanesa Foxconn, sólo de los principales creadores del iPhone® y probablemente el socio mas fundamental de Apple podría ser la que sobresaliente posicionada está, encima completamente posteriormente de haber comprado la división de pantallas de Sharp hará escasos meses · Sin embargo, el gobierno japonés prefiere que la compañía quede en manos norteamericanas para evitar que su tecnología termine en manos chinas, sólo de sus principales rivales tecnológicos en Asia · La participación de Apple en esta compra, con al menos un 20% de la tarta , podría provenir propiciada por esos deseos de los dirigentes japoneses ·
Además, Apple podría acceder a Toshiba poseer una fracción de esas acciones para que se pueda expresar que la compañía sigue poseyendo dueños japoneses · Apple y Toshiba llevan décadas trabajando juntos, ya que los chips de memoria que fabrican están presentes en varios iPhones o iPads actualidad en día, aunque en el pasado han provisto varios otros factores para Macs, el iPod etc · El iPhone® 7 en la actualidad utiliza chips de memoria Flash de Toshiba de 32, 128 y 256 GB, que es lo que dota de todo una de esas capacidades de almacenamiento a la aparato · En la foto de arriba, podemos visualizar sólo de esos chips ·
Foxconn podría haber propuesto ya 30.000 millones de dólares por esta división de chips de memoria NAND de Toshiba · Otras empresas interesadas, como TSMC, además socia de Apple, ya se han retirado de la puja · Muchas otras empresas como Amazon, Google, SK Hynix o Western Digital además podrían acercarse interesadas · Si te interrogantes por qué Toshiba, que vende tantos chips de memoria, quiere vender la empresa, es porque necesitan desembolsar unos 9000 millones de dólares para tapiar una filial del conjunto dedicada a la construcción centrales nucleares · Actualmente, se halla en bancarrota ·